Actualidad

En Ñuble más de 74 mil usuarios se encuentran en control por enfermedades cardiovasculares

today27 de agosto de 2021 19

Fondo

En un año normal, constituyen la primera causa de fallecimientos en el país y en la Región; se trata de las enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a estadísticas del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), 74 mil 961 personas se encuentran en control en los centros públicos por patologías cardiovasculares, de ellos, 58.686 tiene hipertensión arterial y 33.223 diagnóstico de diabetes.
En ese marco, profesionales de la institución, hicieron un llamado a retomar los controles preventivos, pero también, a priorizar los estilos de vida saludables que son claves para evitar el desarrollo de este tipo de enfermedades.
Al respecto, el Director del SSÑ, Ricardo Sánchez, explicó que “este año, una de nuestras principales preocupaciones apunta a que las personas, retomen el contacto con sus equipos de salud. Sabemos que por la pandemia muchos decidieron no asistir a sus controles, o perdieron la relación con Cesfam, pero hoy que la situación epidemiológica está mejor, necesitamos que las y los usuarios vuelvan a controlarse”.
De acuerdo con lo explicado por el profesional, “si a diciembre de 2019 teníamos 101 mil personas en control en el Programa de Salud Cardiovascular, a junio de 2021 esta cifra descendió a 74 mil; esto no significa que los usuarios se hayan recuperado, sino, que perdieron el contacto con los equipos, lo que aumenta el riesgo de que puedan sufrir un ataque al corazón o cerebrovascular (ACV). Controlarse es clave y los equipos están retomando la actividad asistencial”, enfatizó.

80% de los infartos se puede prevenir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los infartos agudos al miocardio y de los accidentes cerebrovasculares prematuros son prevenibles adoptando estilos de vida más saludables. Es decir, teniendo una dieta rica en frutas y verduras; disminuyendo las grasas saturadas, el sodio y el consumo de alcohol; no fumando y realizando actividad física constantemente, mínimo 30 minutos diarios.
En ese contexto, el doctor Max Besser, cardiólogo y Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, detalló que “se estima que estas mejoras en los hábitos de vida podrían disminuir en un 50-70% la posibilidad de sufrir problemas cardíacos. En este contexto, alimentarnos bien, realizar actividad física, evitar el sedentarismo y reducir los niveles de estrés, resultan clave”.
El cardiólogo añadió que “los factores más relevantes que aumentan el riesgo de padecer un infarto agudo al miocardio o ACV, son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la dislipidemia y la obesidad abdominal. La prevención siempre será el mejor y más eficaz consejo”
“Además, destacar que un punto importante en la continuidad del tratamiento con fármacos es el Fondo de Farmacia, que asegura los medicamentos gratuitos para estas tres patologías en todos los centros de atención primaria”, expresó el especialista.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 un 33,3% de los chilenos es fumador y un 86,7% es sedentario, un 39,8% tiene sobrepeso; un 31,2 es obeso y un 3,2% tiene obesidad mórbida; factores de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

 

Fuente: ladiscusion.cl

Escrito por Desarrollo

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

San Nicolás: “Dideco en terreno” se desplegará por sectores rurales

Septiembre traerá consigo un intenso despliegue de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Nicolás, definida por “Dideco en terreno”, y que priorizará sectores rurales apartados de la comuna en un primer calendario de atenciones solicitado por el alcalde Víctor Hugo Rice, y respondiendo a los requerimientos de la propia comunidad sannicolasina. “Comenzaremos con atenciones este lunes 30 y martes 31 de agosto en Coipín […]

today27 de agosto de 2021 69

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%