¿1 de mayo es feriado irrenunciable? quiénes deben trabajar en el Día del Trabajador
La ley chilena establece quiénes pueden y quiénes no pueden ejercer funciones en esta jornada especial.
Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador en Chile, fecha que corresponde a un feriado irrenunciable en el país, según lo establece la normativa vigente.
El feriado irrenunciable implica que los trabajadores no deben ejercer funciones, incluso si existiera un acuerdo previo con el empleador, afectando principalmente al comercio.
📅 Feriados irrenunciables en Chile
- 1 de enero: Año Nuevo
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 18 de septiembre: Primera Junta Nacional de Gobierno
- 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército
- 25 de diciembre: Navidad
Además, son irrenunciables las jornadas de elecciones, como las primarias de junio y las elecciones generales de noviembre y diciembre de este 2025.
🛠️ ¿Quiénes deben trabajar el 1 de mayo?
La ley permite excepciones, por lo que algunos servicios sí podrán operar este 1 de mayo:
- Clubes y restaurantes.
- Establecimientos de entretenimiento (cines, discotecas, pubs, cabarets).
- Locales comerciales en aeropuertos y aeródromos civiles públicos.
- Casinos de juego y otros lugares de apuestas autorizados.
- Estaciones de servicio y sus tiendas de conveniencia.
- Farmacias de urgencia y farmacias en turno autorizado.
Los trabajadores de estos rubros que laboren en feriados irrenunciables tendrán derecho a recibir el pago como horas extra o compensación en días libres, conforme a la Ley de las 40 horas.
⚖️ Multas por incumplimiento
Si un empleador obliga a trabajar fuera de las excepciones legales, puede ser sancionado con multas de:
- 5 UTM por cada trabajador afectado (si la empresa tiene menos de 50 trabajadores).
- 10 UTM por trabajador (para empresas con entre 50 y 199 trabajadores).
- 20 UTM por trabajador (si el empleador tiene 200 o más trabajadores).
Comentarios de las entradas (0)