📉 Banco Mundial: Chile estancado y Argentina liderará el crecimiento en 2025
El Banco Mundial advirtió que América Latina y el Caribe se enfrentan a un ciclo de bajo crecimiento económico, proyectando un modesto avance de 2,1% para 2025. En este contexto, Argentina marcaría la sorpresa regional con una expansión estimada de 5,5%, mientras Chile y otras grandes economías exhiben señales de estancamiento.
📈 Argentina toma la delantera en la región
Luego de una caída del 1,8% en 2024, Argentina liderará el crecimiento económico regional en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, gracias a medidas de estabilización macroeconómica que comienzan a rendir frutos, según el informe semestral del organismo internacional.
El repunte estará impulsado principalmente por el sector externo, ya que el consumo interno sigue afectado por la pérdida de poder adquisitivo y un mercado laboral aún débil.
🇨🇱 Chile en la media, pero sin dinamismo
El crecimiento proyectado para Chile se sitúa en el promedio regional con un 2,1%, pero enfrenta ajustes fiscales, inflación persistente y baja demanda interna, elementos que continúan frenando su desempeño económico.
“Las principales economías latinoamericanas, como Brasil, México, Colombia, Perú y Chile, están mostrando señales de estancamiento”, señaló el informe del Banco Mundial.
📊 Ranking de crecimiento proyectado para 2025
- Argentina: 5,5%
- Perú: 2,9%
- Colombia: 2,4%
- Chile: 2,1%
- Brasil: 1,8%
- México: 0,0%
🔧 Reformas estructurales, la clave para el futuro
El Banco Mundial enfatizó que para romper el estancamiento, los países de la región deben acelerar reformas estructurales postergadas, enfocándose en:
- 🚧 Mejorar la infraestructura pública
- 📚 Fortalecer los sistemas educativos
- 💼 Modernizar la fiscalidad
- ⚖️ Actualizar los marcos regulatorios
📌 En resumen: La región enfrenta un crecimiento bajo y desigual, con Argentina como excepción destacada. El llamado del Banco Mundial es claro: se necesitan reformas profundas para impulsar inversión, empleo de calidad y desarrollo sostenible.
Comentarios de las entradas (0)