Nacional

¿Otra alza en camino? La cuenta de la luz se prepara para subir este invierno

today9 de abril de 2025 17

Fondo

⚡ Alza en la cuenta de la luz podría verse influenciada por el dólar y el IPC de EE.UU.

Expertos advierten que el reajuste semestral de tarifas eléctricas en julio podría alcanzar un 3% solo por efecto del tipo de cambio. Autoridades llaman a aprobar con urgencia el proyecto de subsidio eléctrico.

Torre eléctrica y puesta de sol

📈 ¿Por qué podría subir la cuenta de la luz?

En julio próximo se realizará la actualización semestral del precio de la electricidad, establecida por ley. Esta actualización considera factores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos y el tipo de cambio. Sólo por el alza del dólar, se estima un posible aumento de hasta un 3% en las tarifas.

«La variación responde a la ley eléctrica. El 98% de los contratos actuales está indexado al IPC estadounidense», explicó Humberto Verdejo, académico de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Santiago.

Verdejo añadió que el efecto final dependerá de los datos definitivos del IPC que la Comisión Nacional de Energía (CNE) utilice en su informe de julio 2025.

💱 ¿Qué rol juega el dólar?

Con el dólar bordeando los $1.000, hay preocupación sobre cómo su valor influirá en los servicios básicos. La economista Carolina Molinare del OCEC UDP indicó que una depreciación del peso impacta directamente los costos de generación eléctrica, lo que se traduce en alzas para el consumidor.

El académico Juan Nagel (ESE Business School, UANDES) añadió que el efecto del dólar se amplifica si suben los precios del petróleo y del gas natural. Sin embargo, resaltó que hoy esos combustibles están a la baja, lo que podría mitigar el impacto.

🔌 Subsidio eléctrico en pausa: llamado a avanzar en su aprobación

Actualmente, el subsidio eléctrico se encuentra detenido a la espera de que el Congreso apruebe el proyecto de ley que busca ampliarlo y mantenerlo vigente hasta 2027.

«Las familias más vulnerables han enfrentado alzas de hasta 60% en sus cuentas. Es urgente aprobar este subsidio para el 40% del Registro Social de Hogares», urgió la senadora Yasna Provoste.

Por su parte, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, recordó que la CNE aún no publica el informe técnico preliminar de tarifas, pero el Gobierno trabaja activamente en la extensión del beneficio estatal.

📊 IPC: una economía bajo presión

El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile registró una variación mensual de 0,5%, acumulando 2,0% en lo que va del año y una inflación interanual de 4,9%.

Alzas en alimentos, bebidas no alcohólicas y educación contrastan con una baja en el transporte. Expertos atribuyen los movimientos a factores estacionales, como el regreso a clases y el término del verano.

«Existe alta incertidumbre macroeconómica a mediano plazo, lo que obliga a ajustar las proyecciones con cautela», explicó Carolina Molinare.

Javier Mella, académico de la UANDES, señaló que aunque el IPC se aleja un 0,1% de la meta del Banco Central, la cifra era esperada y se espera que abril sea más favorable.

⚠️ El llamado del Gobierno es claro: avanzar con urgencia en la aprobación del subsidio eléctrico y anticiparse a un posible nuevo golpe al bolsillo en julio.

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Ñuble: Leña certificada mantiene precios, pero se anticipa posible alza por heladas

🔥 Ñuble: Leña certificada mantiene precios, pero se anticipa posible alza por heladas Con el otoño en curso, crece la demanda de leña en Chillán y el Valle del Itata. Aunque los precios siguen estables, productores advierten posibles incrementos con la llegada del invierno. 🌡️ ¿Cómo están los precios? En la región de Ñuble, los valores actuales de la leña se mantienen similares a los del año pasado. Sin embargo, […]

today8 de abril de 2025 4

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%