Actualidad

2022 terminó en Ñuble con un 37,6% de ocupación informal

today31 de enero de 2023 14

Fondo

La tasa de desempleo en la Región de Ñuble llegó al 7,4% durante el último trimestre móvil del 2022, aumentando en 2,1 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior.

Las cifras fueron entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas en su último informe, que contempla el trimestre móvil octubre y diciembre.

En el reporte, se indica, por ejemplo, que las personas ocupadas aumentaron 1,3% en doce meses, equivalente a 2.739 personas.

La tasa de ocupación informal se situó en 37,6%, aumentando en 4,3 pp. en doce meses.

Por actividad económica, el aumento de las personas ocupadas fue únicamente incidido por el sector de la construcción en un 3,4%.

En esa línea el seremi subrogante de economía Hernán Valdés, aseguró que a consecuencia del término de las barreras sanitarias, la fuerza laboral salió al mercado aumentando su participación.

“Si bien, la tasa de desocupación aumentó en 2,1 puntos porcentuales en doce meses, esto es producto del término de las barreras sanitarias y la vuelta a la presencialidad de los lugares de trabajo, la fuerza laboral salió al mercado aumentando su participación un 1,3%. Este indicador es encabezado mayoritariamente por mujeres. Lamentablemente y como ha sido la tónica de los últimos años, también ha aumentado la informalidad laboral”.

En ese ámbito el porcentaje de ocupación informal llegó al 37,6%, cifra que según el seremi subrogante, quieren enfrentar como gobierno.

En ese sentido y con miras a la reactivación explicó que “a raíz de esto, nuestro gobierno sigue en la senda de la reactivación económica por eso que ha presentado su agenda de productividad con cuarenta medidas y ejes de acción, entre ellos precisamente la informalidad laboral, la capacitación y la reconversión, entre otros”.

Por categoría ocupacional, asalariados informales (22,4%) y trabajadores por cuenta propia (6,8%), fueron las principales incidencias positivas.

Respecto a la actividad económica el crecimiento interanual de las personas ocupadas (1,3%) fue únicamente explicado por construcción (3,4%).

Por otro lado, agricultura y pesca (- 6,6%), representó principal descenso en la ocupación regional.

Horas efectivas trabajadas

En tanto el promedio de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas en el trimestre descendió en 2,0% interanualmente, ubicándose en 36,0 horas efectivas. Otro dato importante es que en doce meses, las personas ocupadas informales aumentaron 14,4%, incidido tanto por los hombres con un 14,8% y como por las mujeres con un 13,9%.

Escrito por Desarrollo

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

INDH visitó obras de nueva cárcel femenina de Bulnes a inaugurarse este año

La Unidad de Protección de Derechos y la sede regional de Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) visitaron las obras de habilitación del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Bulnes. El recinto está diseñado para recibir a más de un centenar de personas privadas de libertad y considera entre otros, espacios para embarazadas y madres. Además, en el diseño están contempladas las condiciones para que el personal de Gendarmería […]

today31 de enero de 2023 10

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%