Noticias

Secuestros en Chile se mantienen altos y ligados al crimen organizado

today28 de julio de 2025 12

Fondo

Secuestros en Chile se mantienen altos y ligados al crimen organizado

Informe de Fiscalía revela récord histórico en 2024 y alerta por sofisticación delictual

 

El más reciente informe “Fenómenos Criminales” presentado por la Fiscalía Nacional confirma que los secuestros en Chile no han disminuido tras la fuerte alza registrada en 2022. En 2024, se registraron 868 casos, lo que representa un aumento del 2,1% respecto a 2023 y constituye la cifra más alta desde 2014.

Dato clave: En solo tres años, los secuestros pasaron de 492 en 2021 a 868 en 2024, un aumento del 76,3%.

📈 Tres años con cifras alarmantes

Desde 2022, los secuestros se han mantenido por encima de los 800 casos anuales, consolidándose como un fenómeno estructural y de alta preocupación pública. Ese año marcó un punto de inflexión con un alza del 68% respecto a 2021.

“En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado”, señaló Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía.

💥 Violencia instrumental y estructuras criminales

El director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Ignacio Castillo, advirtió que el aumento de secuestros se inscribe en una transformación profunda del panorama delictual, con mayor presencia territorial, capacidad operativa y articulación transnacional.

📉 Una luz de esperanza en 2025

A pesar del sombrío panorama, la Fiscalía informó que durante el primer semestre de 2025 se registró una baja del 29% en el ingreso de secuestros respecto al mismo período de 2024.

📍 Vínculo con crimen organizado y focos regionales

  • 37,8% de los secuestros en 2024 estuvieron relacionados al crimen organizado (sube 10 puntos respecto a 2023).
  • Las regiones con más casos fueron: Metropolitana Sur, Metropolitana Centro Norte y Valparaíso.
  • Destacan alzas en Atacama, Maule y Ñuble con aumentos de hasta 162%.
  • Las únicas regiones con disminuciones fueron Tarapacá y Los Ríos.

👥 Perfil delictual: reincidentes y extranjeros

  • 67% de los imputados tenía antecedentes penales, con un promedio de 11 delitos previos.
  • 25% de los casos involucran al menos a un extranjero: 63% venezolanos y 20% colombianos.
  • En promedio, tres personas participan por secuestro.
  • 32% de los secuestros se realizaron con armas de fuego; 23% con armas blancas.

🚨 Tipologías en alza

El informe detectó un fuerte crecimiento en dos tipos de secuestro:

  • Secuestro extorsivo: pasó de 14% en 2023 a 21,1% en 2024.
  • Secuestro por ajuste de cuentas o venganza: creció de 12,4% a 14,7%. En 2022 solo era el 4,5%.

🔍 ECOH y avances en investigación

Durante el primer semestre de 2025, los secuestros investigados por la Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) aumentaron un 16%, y un 21% en la RM.

Balance positivo: La tasa de imputados formalizados subió de 30,3% a 45,7% y los puestos en prisión preventiva aumentaron de 24,6% a 38,1%.

Fuente: Fiscalía Nacional

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

Crisis de “Titulados sin Pega”: jóvenes con título universitario enfrentan difícil inserción laboral

Crisis de “Titulados sin Pega”: jóvenes con título universitario enfrentan difícil inserción laboral OCEC-UDP alerta que la desocupación entre profesionales con educación superior alcanza su nivel más alto desde que hay registros El desempleo se posiciona nuevamente como un gran desafío para la economía chilena. Según el INE, la tasa de desocupación llegó a 8,9% en el trimestre marzo-mayo 2025, reflejando un aumento de 0,6 puntos porcentuales. Esta alza se […]

today28 de julio de 2025 27


Publicaciones similares

0%