Noticias

“Mateadas”, cicletadas masivas o consultas con niños: las nuevas formas de participación ciudadana en movilidad sostenible

today1 de julio de 2025 15

Fondo

“Mateadas”, cicletadas masivas o consultas con niños: las nuevas formas de participación ciudadana en movilidad sostenible

Más de 3 mil personas ya han sido parte de estas actividades impulsadas por el Ministerio de Transportes para actualizar la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible.

 

Encuestas en idioma rapa nui, cicletadas masivas o actividades participativas con “mate” en mano: así son algunas de las más de 100 instancias de participación ciudadana realizadas desde 2023 para actualizar la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de Sectra.

Estas acciones apuntan a recoger de forma innovadora la visión de las comunidades para construir medidas concretas de movilidad activa y sostenible en diversas ciudades del país.

Javier Isla Figueroa, Seremi de Transportes de Ñuble, destacó: “Hemos logrado que más de 3 mil personas participen a nivel nacional, lo que demuestra que con métodos innovadores se puede motivar e incluir a la ciudadanía en políticas públicas”.

🚲 Ejemplos de innovación participativa

  • Cicletadas masivas: En comunas como Melipilla, Villa Alemana, Quilpué y Arica, se realizaron eventos en bicicleta para dialogar con la comunidad y proponer ideas sobre ciclovías y planes maestros.
  • “Mateadas” ciudadanas: En Santa Juana y Nueva Imperial se activaron encuentros vecinales con mate como símbolo de encuentro cultural.
  • Consultas con niños y adolescentes: En San Joaquín, La Ligua y Pichidegua se aplicó la metodología “Escucha Creativa” para incluir su visión en proyectos de cicloinclusión.
  • Consultas con adultos mayores: Se organizaron sesiones específicas para este segmento, enfocadas en movilidad activa y seguridad vial.
  • Encuestas en Rapa Nui: En Isla de Pascua se realizaron encuestas con encuestadores bilingües para facilitar la participación local.

📍 Macrozona norte lidera participación

Las regiones del norte del país concentraron cerca de un tercio del total de asistentes, gracias al alto interés generado por las cicletadas masivas y otras formas de participación activas.

Con esta estrategia, el MTT busca construir una movilidad más inclusiva, conectada con las realidades culturales, geográficas y sociales de todo Chile.

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Nacional

Imacec: economía chilena anota crecimiento moderado en mayo

Imacec: economía chilena anota crecimiento moderado en mayo La serie desestacionalizada cayó levemente frente a abril, pero creció un 4,1% respecto al mismo mes del año anterior.   Durante esta jornada, el Banco Central dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a mayo de 2025, el cual registró un crecimiento de 3,2%. La cifra se ubicó dentro del rango esperado por el mercado, que anticipaba una […]

today1 de julio de 2025 10

0%