Sueldo mínimo: CUT propone alza de 12% en 2025 y alcanzar $1 millón al 2029
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentó su propuesta oficial en la negociación por el salario mínimo, la cual debe resolverse antes del 1 de mayo para ser discutida en el Congreso.
La CUT propone un aumento del 12% sobre el actual salario mínimo, pasando de $510.636 a $578.948 brutos.
Ruta hacia el millón de pesos
El presidente de la CUT, David Acuña, presentó una hoja de ruta que proyecta aumentos progresivos del sueldo mínimo, con el objetivo de alcanzar los $1.004.656 en 2029 y $1.149.326 en 2030. Esta estrategia apunta a construir una política basada en tres componentes: salario mínimo, línea de la pobreza y salario vital.
- 2025: $578.948
- 2026: $665.211
- 2027: $767.654
- 2028: $878.196
- 2029: $1.004.656
- 2030: $1.149.326
Críticas desde la oposición
Desde la oposición, varios parlamentarios han manifestado su rechazo a esta propuesta. El diputado Miguel Mellado (RN) calificó la iniciativa como poco realista, afirmando que debería ajustarse a la situación económica del país. En tanto, Agustín Romero (Partido Republicano) la tildó de “populista” y desconectada de la realidad.
Según el Instituto Libertad y Desarrollo, el alza del sueldo mínimo junto a la reducción de jornada laboral y aumento en cotizaciones elevaría los costos laborales en un 19% real para 2025.
Gobierno aún sin propuesta concreta
Durante la última reunión con Hacienda y Trabajo, el Ejecutivo no presentó una cifra oficial, y trascendió que no propondrán una política plurianual. La CUT espera que se entregue una cifra concreta durante esta semana.
Propuesta presidencial de Jeannette Jara
La precandidata presidencial del PC, Jeannette Jara, también ha planteado avanzar hacia un salario vital. En una entrevista reciente, propuso llegar a $750 mil durante su eventual mandato, apoyando a las pymes para su implementación.
Comentarios de las entradas (0)