Nacional

¿Cómo es el Cónclave y quiénes pueden ser elegidos Papa tras la muerte de Francisco?

today21 de abril de 2025 38

Fondo

✝️ ¿Cómo es el Cónclave y quiénes pueden ser elegidos Papa tras la muerte de Francisco?

La madrugada de este lunes (hora Chile) falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano. Su deceso activó los protocolos funerarios —que el propio pontífice había simplificado— y también una de las tradiciones más solemnes de la Iglesia Católica: el Cónclave.

Cónclave en la Capilla Sixtina

🕊️ ¿Qué es el Cónclave?

Se trata de la reunión solemne de cardenales de todo el mundo en la Capilla Sixtina, con el objetivo de elegir al nuevo Papa. El nombre “Cónclave” significa literalmente “con llave”, ya que se realiza a puertas cerradas, sin contacto con el exterior.

Este proceso debe realizarse en un plazo máximo de 15 días desde la muerte del Santo Padre, y es el Camarlengo —en este caso, Kevin Farrell— quien verifica el deceso, organiza el funeral y administra temporalmente la Iglesia.

📌 ¿Quiénes pueden ser elegidos Papa?

Las reglas indican que puede ser elegido cualquier hombre bautizado en la Iglesia Católica. No es obligatorio que sea cardenal ni sacerdote, aunque desde 1378 siempre ha sido elegido un cardenal.

Actualmente, de los 252 cardenales, 139 tienen menos de 80 años, edad máxima para participar con derecho a voto en el Cónclave, según datos de La Nación.

📝 Así funciona el Cónclave

Una vez reunidos, los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina cantando “Veni Creator”. Luego, el Camarlengo pronuncia “Extra omnes” (todos fuera) y se cierran las puertas.

Cada cardenal jura guardar secreto absoluto y no tienen acceso a teléfonos, radios, televisión o medios externos. Hay incluso inhibidores electrónicos y medidas de vigilancia.

Se sortean nueve cardenales que supervisarán el proceso: tres como fiscales, tres para recoger los votos y tres para revisarlos.

🗳️ Proceso de votación y elección

Cada cardenal escribe su voto en secreto y lo deposita sobre el altar bajo el Juicio Final de Miguel Ángel, jurando que lo hace en conciencia.

Se realizan hasta cuatro votaciones al día, dos en la mañana y dos en la tarde. Para ser electo, un candidato debe obtener dos tercios de los votos.

Tras cada ronda, los votos se queman, produciendo las tradicionales fumatas. El humo negro indica que no hay Papa electo y el humo blanco señala que ya se eligió un nuevo Pontífice.

📣 Anuncio y entronización

El decano del Colegio Cardenalicio pregunta al electo si acepta, y en caso afirmativo, qué nombre adoptará. Luego, el nuevo Papa pasa a la “Sala de las Lágrimas”, donde viste su túnica blanca y se prepara para su primera aparición pública.

Finalmente, el decano anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!).

✅ Un proceso milenario cargado de fe, tradición y rigor que vuelve a convocar a la Iglesia Católica a elegir a su nuevo líder espiritual.

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Mundo

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: estas fueron las causas

✝️ Fallece el Papa Francisco a los 88 años: estas fueron las causas La mañana de este lunes, el cardenal camarlengo Kevin Farrell confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, en su residencia en la Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. 📜 Su última aparición pública El pontífice se mostró en público por última vez durante la celebración de la Pascua de Resurrección. Sin embargo, su […]

today21 de abril de 2025 4

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%