Noticias

Observatorio Laboral de Ñuble entrega resultados del Estudio Regional 2024

today28 de marzo de 2025 8 1

Fondo

📊 Observatorio Laboral de Ñuble entrega resultados del Estudio Regional 2024

El informe analiza la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes técnicos del sector comercio en la región.

Observatorio Laboral Ñuble

📌 Presentación del estudio

Durante esta semana, el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) presentó a las autoridades regionales los resultados del Estudio Regional 2024, el cual aborda la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes egresados de la Educación Técnico Profesional (ETP) en el sector comercio de la región.

La investigación fue realizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiada por la Subsecretaría del Trabajo. Es el segundo año consecutivo en que este estudio se enfoca en el ámbito educativo.

👥 Autoridades presentes

La presentación contó con la participación de:

  • ✔️ César Riquelme Alarcón, Seremi de Educación.
  • ✔️ Eduardo Riquelme Lagos, Seremi del Trabajo y Previsión Social.
  • ✔️ Bernardo Vásquez, Director del Observatorio Laboral de Ñuble.
  • ✔️ Jonathan Labra, Coordinador del OLÑ.
  • ✔️ Sofía Sánchez, Analista cualitativa del OLÑ.

📈 Principales hallazgos del estudio

El estudio utilizó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a docentes, directores y representantes gremiales. Entre sus principales conclusiones se destacan:

  • ✔️ Avances en la formación técnica y socioemocional de los estudiantes.
  • ✔️ Necesidad de fortalecer competencias tecnológicas avanzadas.
  • ✔️ Brechas en habilidades socioemocionales y adaptación a las demandas del mercado laboral.
  • ✔️ Importancia de actualizar constantemente los programas educativos y capacitar a los docentes.

🏫 Opinión de las autoridades

Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble, señaló que este estudio busca aportar a la generación de políticas públicas y al diseño de una oferta formativa alineada con el mercado laboral.

Por su parte, el Seremi de Educación, César Riquelme, destacó que este insumo permitirá ajustar la oferta educativa en el ámbito técnico-profesional:

“Este estudio nos ayuda a alinear la formación técnica con las necesidades de la región. Es clave establecer mesas de trabajo con empresarios y actualizar las mallas curriculares.”

🔗 Vinculación con el sector productivo

El informe también resalta la importancia de los mecanismos de vinculación entre instituciones educativas y empresas, como:

  • ✔️ Consejos asesores empresariales.
  • ✔️ Redes personales de los docentes.
  • ✔️ Fortalecimiento de prácticas profesionales y pasantías.

El Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme, subrayó que la articulación entre academia, sector público y productivo es fundamental para el desarrollo de la región:

“Encuentros como este son imprescindibles en una región como Ñuble, con gran potencial de crecimiento. La colaboración con el sector productivo es clave para fortalecer la inserción laboral de los jóvenes técnicos.”

📄 Accede al informe completo

El informe completo del Estudio Regional 2024 está disponible en el siguiente enlace:


📥 Descargar Informe

El fortalecimiento de la educación técnica es clave para el desarrollo laboral y económico de Ñuble.

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Censo 2024: Ñuble registra una población de 512.289 habitantes

📊 Censo 2024: Ñuble registra una población de 512.289 habitantes El crecimiento demográfico fue de un 6,5% en comparación con el Censo 2017. 📍 Crecimiento de la población en Ñuble Según el Censo de Población y Vivienda 2024, la región de Ñuble alcanzó los 512.289 habitantes, reflejando un incremento del 6,5% respecto a los 480.609 habitantes registrados en el Censo 2017. 🏠 Viviendas y composición de hogares Un total de […]

today28 de marzo de 2025 10

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%