Día de la felicidad: 5 hábitos diarios que la ciencia recomienda

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha ideal para reflexionar sobre qué hábitos pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar.
Las ciencias del comportamiento han demostrado que ciertos hábitos pueden contribuir significativamente a una vida más feliz. Aquí te presentamos cinco estrategias recomendadas por el profesor Omar Pérez, académico de la Universidad de Chile:
1. Usa el entorno para favorecer hábitos positivos
Nuestros hábitos se forman gracias a señales en el ambiente. Un estudio reciente demostró que la ubicación de un dispensador de alcohol gel en un hospital influía en su uso frecuente.
Lo mismo puede aplicarse a la felicidad: dejar notas de cariño a tu pareja, programar alarmas para recordar llamar a un amigo o establecer rutinas sociales en el trabajo pueden fomentar una sensación de bienestar.
2. Prioriza experiencias sobre objetos
Las experiencias generan más felicidad que los bienes materiales. Un concepto de la economía del comportamiento, los «dispositivos de compromiso», nos ayuda a garantizar que tomemos decisiones que nos beneficien.
- ✔️ Comprar boletos con anticipación para un viaje.
- ✔️ Ahorrar mensualmente para una experiencia en lugar de bienes materiales.
- ✔️ Pactar reuniones periódicas con amigos para reforzar la conexión social.
3. Practica la visualización negativa
Las personas tienden a acostumbrarse rápidamente a lo bueno, perdiendo la capacidad de disfrutarlo. La «visualización negativa» propone imaginar cómo sería la vida sin ciertos bienes o comodidades.
Esta técnica, basada en el estoicismo, fomenta la gratitud y hace que volvamos a valorar lo que ya tenemos.
4. Reinterpreta las pérdidas
El miedo a perder algo puede ser más intenso que la alegría de ganar. Sin embargo, la ciencia sugiere un cambio de perspectiva:
“En lugar de pensar ‘perdí una oportunidad’, piensa ‘gané experiencia’.”
Esta mentalidad reduce el estrés y mejora la satisfacción con la vida.
5. Valora las interacciones sociales
Las relaciones humanas activan los mismos circuitos cerebrales de recompensa que la comida o el placer.
Estudios han demostrado que incluso las ratas prefieren interacciones sociales antes que ciertos estímulos placenteros. Para los humanos, compartir un café, un almuerzo o una llamada de video fortalece el bienestar emocional.
La felicidad no es un destino, sino un hábito diario. ¿Cuál de estos hábitos comenzarás a aplicar hoy?
Comentarios de las entradas (0)