Nacional

Agresión en colegio de Ñuble abre debate sobre inclusión y formación docente

today19 de marzo de 2025 13

Fondo

Agresión en colegio de Ñuble abre debate sobre inclusión y formación docente

Debate sobre inclusión educativa

Un reciente caso en un colegio de Trehuaco, en la región de Ñuble, ha generado una discusión sobre la inclusión en el sistema educativo y la formación de los docentes para abordar situaciones con estudiantes neurodivergentes.

¿Qué ocurrió?

Un estudiante con autismo agredió a su profesora, dejándola con lesiones graves. Su padre argumentó que el hecho pudo haber sido provocado por un mal manejo dentro del aula, aunque no justificó la acción.

“Cuando hablamos de agresión en niños y adolescentes con autismo, es fundamental distinguir que la agresión no es parte de la condición, sino una manifestación de dificultades en la regulación emocional.” – Josefina Larraín, especialista en inclusión.

Especialistas analizan el caso

Expertos en educación y salud mental coinciden en que se trata de un caso aislado, pero que refleja falencias estructurales en la formación docente y el apoyo estatal a la inclusión educativa.

  • ✔️ Necesidad de formación en estrategias inclusivas para docentes.
  • ✔️ Implementación efectiva de la Ley TEA en colegios.
  • ✔️ Mayor apoyo a programas como el PIE para acompañar a estudiantes con necesidades especiales.

¿Está preparado el sistema educativo?

La Ley TEA, promulgada en 2023, busca garantizar la inclusión de estudiantes autistas en la educación regular. Sin embargo, especialistas afirman que su implementación aún presenta desafíos.

Desde el Colegio de Profesores señalaron que la falta de recursos y formación dificulta la correcta aplicación de estas políticas, afectando tanto a docentes como a estudiantes.

¿Cómo mejorar la inclusión en las aulas? La conversación sigue abierta entre especialistas, docentes y familias.

Escrito por sabrosona

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

Solicitan suspender el cambio de hora programado para abril

Solicitan suspender el cambio de hora programado para abril El próximo sábado 5 de abril, Chile deberá retrasar sus relojes en 60 minutos para dar inicio al horario de invierno, según lo establecido en el Decreto 224 promulgado en 2022. Llamado a suspender el cambio de hora El Instituto Chileno de Políticas Públicas (ICPP) solicitó al Gobierno reconsiderar esta modificación horaria, argumentando que genera efectos adversos en la salud de […]

today18 de marzo de 2025 5

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%