Cuánto Control del Canal de Panamá Tiene China Realmente y Por Qué Se Trata de una Zona Altamente Estratégica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que “China está operando” el canal. Aquello ha sido rechazado por los países aludidos.
Durante su primer discurso tras asumir nuevamente el poder, el presidente Donald Trump afirmó que “China está operando el Canal de Panamá”. En este sentido, enfatizó: “Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá. Y lo vamos a recuperar”.
Qué Rol Tiene China en las Operaciones del Canal de Panamá
Aunque no hay evidencias públicas de que el gobierno chino tenga algún control sobre el canal, sí hay empresas chinas con presencia en la zona. Trump ha sugerido que podría recurrir a la fuerza para “recuperarlo”, aunque sus afirmaciones no cuentan con respaldo de pruebas concretas.
Desde 1999, el canal es administrado por la Autoridad del Canal de Panamá, un organismo autónomo del gobierno panameño. Sin embargo, empresas chinas como Hutchison Port Holdings operan desde 1997 dos de los cinco puertos adyacentes al canal.
Por Qué el Canal es Estratégico
El Canal de Panamá representa el 5% del comercio marítimo global. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, China fue el segundo mayor usuario del canal, con el 21,4% del volumen de carga, tras Estados Unidos.
Analistas advierten que las inversiones de empresas chinas en la zona —incluyendo terminales, puentes y otros proyectos— les brindan acceso a información estratégica que podría ser crucial en un contexto de conflicto global.
El Debate Geopolítico
A pesar de que las operaciones chinas se limitan a la gestión portuaria y no implican propiedad directa del canal, Estados Unidos mantiene preocupaciones por la posible influencia del gobierno chino en estas empresas.
Fuente: BBC, análisis geopolítico
Comentarios de las entradas (0)