Actualidad

Más de 20 aeronaves se suman hoy al combate de los incendios en Quillón

today27 de diciembre de 2021 28

Fondo

Esta mañana las autoridades regionales realizaron un nuevo balance de los incendios que afectan a la comuna de Quillón.

Los trabajos de combate por parte de los equipos de emergencia se han concentrado en los sectores de Bordeuca y  El Rosario, siendo este último, en este momento, el que ha demando mayor cantidad de recursos debido a su magnitud.

En detalle el delegado presidencial de Ñuble Cristóbal Jardúa manifestó que se esperan seguir aumentando los recursos para controlar lo antes posible los siniestros.

“El incendio principal, que se ubica en el sector El Rosario, lleva una afectación de 1.600 hectáreas y cuenta con tres casas siniestradas en estos momentos. Este incendio representa la mayor cantidad de recursos desplegados, ayer tuvimos alrededor de 15 aeronaves y hoy esperamos tener alrededor de 20 en terreno con mucho personal, a través de brigadas terrestres de Conaf, Arauco y bomberos de distintas comunas de Ñuble que han tenido refuerzos de Biobío y también se van a sumar de Maule”, detalló.

La autoridad regional indicó que las condiciones hoy han mejorado considerablemente para poder programar un mejor trabajo en la zona.

“Hemos realizado todos los esfuerzos para tener la mayor disponibilidad de aeronaves posibles, tenemos que entender  que un incendio promedio en la región tienen entre tres a cuatro aeronaves en los últimos episodios. Ayer tuvimos 15 aeronaves y hoy vamos a tener más en el territorio. Hay que entender que más que la disponibilidad, hay que entender cómo funcionan las aeronaves que tiene ir a sacar el agua a una misma fuente en muchas ocasiones y si colocamos más podemos entorpecer la operación”, dijo.

El director de la Onemi indicó que la región continúa en Alerta Temprana Preventiva por amenaza de incendios forestales y Quillón bajo Alerta Roja.

Respecto al incendio en El Rosario indicó que “se logró resguardar la totalidad de las viviendas en puntos determinados donde llegamos a tener amenazadas alrededor de 100 viviendas, dentro de esas se suma una tercera, las dos primeras eran de veraneo y y ahora esta tercera  vivienda era de personas que vivían en el sector El Olivo y en ese sector no se vio afectación a las personas ya que ayer se activó el sistema de Emergencia SAE. Esas personas ya habían salido de sus viviendas y se encuentran en casas de familiares y no albergadas. El albergue se encuentra habilitado, pero actualmente se encuentra solo una persona de 75 años, de sexo femenino, quien se encontraba de veraneo en Quillón y proviene de la región Metropolitana”.

Por su parte, Rodrigo Munita, director ejecutivo de Conaf, señaló que se han incorporado brigadas de la V región para apoyar la operación en terreno.

“Estamos en presencia de unos de los incendios más importantes y complejos de poder combatir principalmente por las condiciones de topografía que hacen difícil el combate tanto aéreo como terrestre y también las condiciones climáticas. Ayer un gran despliegue de aeronaves, una gran dotación de brigadas de Conaf y sector privado y también de Bomberos. Ayer debieron haber fácilmente más de 350 personas en el combate, en la operación directa del incendio en Quillón. Anoche bajó la temperatura, bajó la viento, no hubo una propagación de esto, hubo una contención por brigadas nocturnas de empresas y de Conaf, además de una cobertura de bomberos junto con las medidas de seguridad de carabineros”, explicó.

Al ser consultado por las causas de los incendios, el director no descartó la intencionalidad, sin embargo, aún no hay certezas, ya que debe se debe investigar, a través de una unidad especializada de Conaf que deriva los antecedentes a la fiscalía para que se hagan las acciones de persecución legal. Por ahora, enfatizó los esfuerzos están concentrados en el control de las llamas y en proteger a la población.

“Sobre el 99% de los incendios en el mundo lo produce el hombre sea por negligencia, error, descuido e ignorancia. Hoy día, sin embargo, en Chile estamos observando sobre el 45% que la intencionalidad está tomando una significación importante por distintas razones. El mejor ejemplo que tenemos hoy es en Bío Bío sur y La Araucanía donde la intencionalidad se da fundamentalmente por razones de violencia y de generar una situación de descontrol que obliga a destinar una cantidad importante de medios, personas y recursos aéreos”, sostuvo.

Texto: Jorge Quijada| Susana Núñez

 

 

 

Fuente: ladiscusion.cl

Escrito por Desarrollo

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

Más de 9.500 hectáreas destruidas por incendio forestal

Más de 9.500 hectáreas de vegetación han sido consumidas en el incendio forestal que azota las comunas de Los Sauces y Angol, ambas en la Región de La Araucanía, desde el pasado jueves. Según el informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de La Araucanía, este siniestro, que afecta al sector de “El Almendro 2”, no ha logrado ser controlado y ha destruido principalmente árboles de eucaliptos. Sobre el avance […]

today27 de diciembre de 2021 15

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *