Actualidad

Personas podrán votar este domingo mostrando solo su carnet de identidad

today11 de junio de 2021 174

Fondo

El Servicio Electoral (Servel) informó sobre los planes de desplazamiento, así como la gratuidad en el transporte para los electores y personas con rol electoral este domingo 13 de junio, día de la segunda votación de gobernadores regionales. La entidad informó que solo en las regiones donde se realizará la votación de gobernadores regionales, entre ellas Ñuble, las personas podrán acudir a los locales de votación, durante el horario de apertura de los mismos el día de la elección, portando solamente su carnet de identidad, sin importar el paso en que se encuentre su comuna.

En comunas en Cuarentena y Transición, para la realización de otros trámites distintos a acudir a los locales de votación, deberá contarse con el permiso de desplazamiento correspondiente o el pase de movilidad habilitado, pues las restricciones imperantes en el territorio de la comuna no varían. La entidad informó que solo en las regiones donde se realizará la votación de gobernadores regionales, entre ellas Ñuble, las personas podrán acudir a los locales de votación, durante el horario de apertura de los mismos el día de la elección, portando solamente su carnet de identidad, sin importar el paso en que se encuentre su comuna.

En comunas en Cuarentena y Transición, para la realización de otros trámites distintos a acudir a los locales de votación, deberá contarse con el permiso de desplazamiento correspondiente o el pase de movilidad habilitado, pues las restricciones imperantes en el territorio de la comuna no varían.

Asimismo, no se autoriza el desplazamiento de aquellas personas que se encuentran cumpliendo medidas de aislamiento obligatorio, de acuerdo a la normativa del Minsal.

Viajes
Quienes deban ejercer su derecho al voto en regiones distintas a su actual región de residencia, podrán trasladarse a las regiones donde se encuentre su local de votación desde 48 horas anteriores a la apertura de las mesas, exhibiendo de forma física o electrónica el resultado de la Consulta de Datos Electorales de la Segunda Votación de Gobernadores Regionales, donde conste el local de votación respectivo y su habilitación para sufragar, el pasaporte sanitario y su carnet de identidad. La consulta de datos electorales puede realizarse en https://consulta-2v-gore.servel.cl/ y el pasaporte sanitario puede obtenerse en www.c19.cl.

El retorno a los lugares habituales de residencia podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.

Vocales de mesa
En esta segunda votación, los vocales de mesa serán los mismos que desempeñaron esta labor el día 16 de mayo.

En esta oportunidad no corresponde la realización constitución de mesas.

El horario de presentación de vocales es a las 07.30 horas del domingo 13 de junio, para la instalación de las mesas, en el mismo local que desempeñaron la labor el 16 de mayo.

El horario de votación será desde las 8.00 hasta las 18.00 horas, siempre y cuando no hayan personas esperando para sufragar en filas al interior o exterior del respectivo local de votación. En ese momento se procederá con el escrutinio.

Los vocales de mesa podrán desplazarse libremente para llegar a los locales de votación en que deban ejercer su función, los dos días anteriores al día de la elección. Para desplazarse, deberán portar de forma física o electrónica, el resultado de la Consulta de Datos Electorales, donde conste el local de votación respectivo. En caso de que su traslado sea entre regiones, deberán además portar el pasaporte sanitario, pudiendo trasladarse desde el tercer día anterior a la elección. El retorno a los lugares habituales de residencia podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.

Aquellas personas que sean designadas vocales de mesa en el local de votación, por el Delegado de la Junta Electoral respectiva, podrán desplazarse libremente el día de la votación, desde el local de votación a su domicilio y viceversa portando, además de su carnet de identidad, y de forma física o electrónica el documento “Formulario Nómina de Vocales” con los datos y firmas correspondientes.

Tanto los vocales de mesa, quienes sean designados vocales en los locales de votación, y los miembros de los colegios escrutadores, podrán desplazarse en horario de toque de queda, en atención al horario de cierre de las mesas de votación o colegios escrutadores respectivos.
Un total de 763 militares y 300 carabineros estarán a cargo de la seguridad en estas elecciones. Un proceso más corto que el anterior, más allá que sólo se realice en uno y dos días, es lo que se espera para las elecciones de gobernador regional este domingo. Pese a que la cantidad de locales se mantiene respecto a las dispuestas para las votaciones del 15 y 16 de mayo pasados, las medidas de seguridad que se aplicarán para esta ocasión serán virtualmente las mismas.

Una de las diferencias (que sí las hay) es que para esta oportunidad, Carabineros dispuso de casi un 55% menos del personal para labores relacionadas al proceso eleccionario. Así se determinó en la última reunión de contingencia realizada durante el día de ayer, estableciéndose que, en definitiva, serán en total de 300 carabineros quienes estarán encargados de las funciones encomendadas. El Ejército dispuso de 763 hombres, por lo que se envió hasta Ñuble contingente de Concepción, Santiago y Coyhaique, “y esto es para poder dar cobertura a las 1.341 mesas dispuestas en los 85 locales que en total se dispuso para estas elecciones. El personal ya está desplegado, entre las tres y las cuatro de la tarde ya iban saliendo los buses para las distintas comunas”, explicó el teniente coronel Jeffrey Bagatello, jefe de Defensa de Ñuble.

Para hoy, además, se espera la llegada del coronel Enrique Jaque, quien por ley asume el rol de Jefe de Fuerza, por parte del Ejército para estos comicios.

En cuanto al contingente de Carabineros, estará encargado de tres funciones específicas, las que están determinadas por lo que se conoce como los tres anillos de seguridad, como se aplicó la vez anterior, para resguardar el normal desarrollo del proceso .

El primer anillo estará conformado por funcionarios quienes tienen a cargo la custodia y escolta del material eleccionario y su distribución; el segundo anillo incluye personal para el resguardo de la seguridad exterior de los 79 establecimientos educacionales destinados a recibir sufragios, lo que incluyen los cortes de tránsito.

Para la comuna de Chillán, y tal como ha acontecido para las elecciones anteriores, la planificación institucional contempla cortes de tránsito parciales y totales solo en el perímetro de los establecimientos, los que serán evaluados conforme a la necesidad de la dinámica de la jornada.

Y por último, el personal del tercer anillo velará por el orden público en las inmediaciones de los establecimientos.

Se dispondrán en consecuencia alrededor de estos perímetros, que estarán a cargo del personal territorial y de todas las unidades especializadas como el COP, GOPE y OS7.

Esto, como ha sido normal en cada una de las últimas elecciones y plebiscitos, se plantea como una función extra de parte de Carabineros, es decir, la programación se realiza de manera tal que no se resientan los servicios ordinarios, por lo que se mantendrán todos los patrullajes preventivos en la región.

Medidas y restricciones
Como se ha establecido en las últimas décadas y desde el retorno a los sistemas de presidenciales en Chile, la seguridad al interior de cada recinto estará a cargo del Ejército, y el funcionamiento del proceso de manera correcta, a cargo del equipo de delegados.

En lo que a medidas sanitarias respecto, el que se respete la distancia de seguridad y no se generen aglomeraciones al interior de cada recinto (como sí se observó para el proceso de primarias) será responsabilidad de las autoridades designadas en cada local, más allá de las medidas de autocuidado y el acatamiento de la llamada Ruta Segura que promocionó el Gobierno para cada persona que vaya a emitir su sufragio.

Para la policía uniformada, la tarea será la misma respecto a la pandemia, es decir, verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y garantizar que las personas cumplan con las disposiciones.

En cuanto a las campañas por medios audiovisuales y a través de propaganda física en la vía pública, ésta finalizaba ayer a las 20:00 horas, y al menos hasta anoche, Carabineros no había notificado a ningún candidato por incumplimiento de esta medida.

Desde el sábado a las 05.00 horas, está prohibida la venta de alcohol y hasta dos horas después del cierre de la última mesa el día domingo 16.

Toque de queda a las 22:00
Sin importar la fase en que se encuentren las comunas, las personas podrán acudir a votar solo con su cédula de identidad y el registro de su inscripción electoral, el que puede ser obtenido en la página del Servel y se recomienda no llevar bolsos ni equipajes.

A diferencia de la jornada pasada, este domingo no verá alterado el horario de toque de queda, por lo que comenzará a regir a partir desde las 22:00 horas hasta las 05:00 de la madrugada.

A nivel nacional, en las elecciones pasadas sólo acudió cerca de un 40% del padrón electoral a las urnas, y aunque resulta aventurado hacer estimaciones de convocatoria para esta oportunidad, el coordinador de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, hizo un llamado a los ñublensinos para “que vaya la mayor cantidad de personas a votar, están todas las medidas de seguridad tomadas con anticipación para garantizar que se respeten las condiciones sanitarias y de orden”.

Sólo las personas que requieran de asistencia para movilizarse o realizar un voto asistido, tendrán derecho a pasar con un acompañante a las urnas.

Las personas deberán llevar su propio lápiz de pasta color azul y dos mascarillas. Quienes se encuentren en cuarentena total o preventiva no podrán acudir a votar.

Escrito por Desarrollo

Rate it

Artículo anterior

Actualidad

Suprema avala prohibición de lanchas en Laguna Avendaño

La Corte Suprema acogió la apelación de la defensa presentada por la municipalidad de Quillón y declaró que la ordenanza municipal establecida por el decreto alcaldicio 3953 de 2020, que prohibió la navegación de vehículos y embarcaciones motorizadas en base a combustibles fósiles se ajusta plenamente a la legalidad vigente. Según confirmó el municipio, el fallo dictado en forma unánime por la Tercera Sala del Máximo Tribunal, el 7 de […]

today11 de junio de 2021 134

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%